Gracias a la Memoria 2007 del Banco Central de Reserva, recientemente publicada, tenemos a la mano los datos de la evolución del PBI per cápita de los últimos 57 años. Son datos reales, medidos en términos de soles del año 1994, que permiten apreciar claramente cómo se movió la capacidad adquisitiva de los peruanos, y comparar el efecto de cada gobierno en el nivel de bienestar de la población.
Se observa en el gráfico que durante los años 50 y 60 hubo una sostenida alza de este indicador, basada en la favorable evolución de los precios internacionales, que permitió un notable incremento de ingresos por exportaciones, y con ello la ejecución de una buena cantidad de obras de infraestructura.
Esa tendencia positiva continuó hasta la mitad de los años 70, en que el PBI per cápita llegó a su máximo nivel. Lamentablemente, desde 1968, a raíz del ascenso al poder del dictador Velasco, se había comenzado a poner en marcha un modelo económico basado en un intenso intervencionismo del Estado, en gasto público desmedido, en restricciones y prohibiciones a la inversión privada y en proteccionismo, a través del cierre del mercado. Ello constituyó el caldo de cultivo de la crisis, dando lugar a la aparición de desequilibrios fiscales y comerciales, y con éstos de la inflación, la devaluación, la caída de las inversiones, el incremento de la deuda externa, etc.
Los intentos de aliviar dicha crisis en las siguientes décadas fracasaron, por la aplicación de medidas correctivas tímidas e incompletas, que no atacaron la raíz del problema, sino sólo sus efectos más superficiales. En lugar de reducir la carga estatal, se apeló a controles de precios, del tipo de cambio, subsidios, etc. Con ello, los desequilibrios y la crisis, lejos de atenuarse, se hicieron más virulentos, reflejándose en una sostenida caída de los ingresos de la población.
La situación llegó a su clímax en los años 80, con el lamentable primer gobierno de Alan García. En éste, no sólo no se solucionaron los problemas heredados del velasquismo, sino que se les agravó, mediante una desenfrenada política de gasto público y populismo, que, luego de un par de años de crecimiento ilusorio, desencadenó una de las hiperinflaciones más escandalosas de la historia mundial, acompañada de una devastadora recesión. El Estado se hallaba quebrado, sin reservas, y la inversión privada en niveles inéditos. El ingreso per cápita de los peruanos retrocedió de una forma jamás vista en el siglo, hasta niveles propios de los años 60. A consecuencia del estatismo y el populismo, el Perú había perdido más de 20 años.
En los años 90, Fujimori aplicó un durísimo programa de ajuste y de reformas, que implicó el cambio total del modelo económico, desechando el estatismo previo y enrumbando por la vía del libre mercado. Si bien en un principio las medidas aplicadas hicieron caer fuertemente el producto por habitante, lograron su objetivo de estabilizar la economía y sentar las bases para una rápida recuperación y el crecimiento futuro.
Los gobiernos sucesivos, como el de Toledo y García, han tenido el mérito de mantener el citado rumbo y de profundizarlo, habiendo obtenido en esa línea importantes logros, como la aprobación del TLC con Estados Unidos y el grado de inversión. La masiva inversión nacional y extranjera registrada durante sus gobiernos ha permitido una notable mejora del PBI per cápita.
En virtud de ello, el indicador del año 2006 superó por fin el máximo histórico de 1975, dejando atrás el enorme bache en que cayó nuestra economía. Hoy se mantiene en franco crecimiento, previéndose que, de incrementarse 5% al año hasta el 2011 (algo totalmente factible), logre el nivel consignado en el gráfico, que sería 35% más alto que aquél.
Inclusive, de mantenerse en el largo plazo tan auspiciosa perspectiva, el Perú podría retomar la fuerte línea o tendencia de crecimiento de largo plazo que se apreciaba en las primeras décadas, antes de caer en manos de la demagogia, el estatismo y el populismo. Cuando ello ocurra, podremos decir que nuestro país recuperó totalmente el terreno perdido.
Se observa en el gráfico que durante los años 50 y 60 hubo una sostenida alza de este indicador, basada en la favorable evolución de los precios internacionales, que permitió un notable incremento de ingresos por exportaciones, y con ello la ejecución de una buena cantidad de obras de infraestructura.
Esa tendencia positiva continuó hasta la mitad de los años 70, en que el PBI per cápita llegó a su máximo nivel. Lamentablemente, desde 1968, a raíz del ascenso al poder del dictador Velasco, se había comenzado a poner en marcha un modelo económico basado en un intenso intervencionismo del Estado, en gasto público desmedido, en restricciones y prohibiciones a la inversión privada y en proteccionismo, a través del cierre del mercado. Ello constituyó el caldo de cultivo de la crisis, dando lugar a la aparición de desequilibrios fiscales y comerciales, y con éstos de la inflación, la devaluación, la caída de las inversiones, el incremento de la deuda externa, etc.
Los intentos de aliviar dicha crisis en las siguientes décadas fracasaron, por la aplicación de medidas correctivas tímidas e incompletas, que no atacaron la raíz del problema, sino sólo sus efectos más superficiales. En lugar de reducir la carga estatal, se apeló a controles de precios, del tipo de cambio, subsidios, etc. Con ello, los desequilibrios y la crisis, lejos de atenuarse, se hicieron más virulentos, reflejándose en una sostenida caída de los ingresos de la población.
La situación llegó a su clímax en los años 80, con el lamentable primer gobierno de Alan García. En éste, no sólo no se solucionaron los problemas heredados del velasquismo, sino que se les agravó, mediante una desenfrenada política de gasto público y populismo, que, luego de un par de años de crecimiento ilusorio, desencadenó una de las hiperinflaciones más escandalosas de la historia mundial, acompañada de una devastadora recesión. El Estado se hallaba quebrado, sin reservas, y la inversión privada en niveles inéditos. El ingreso per cápita de los peruanos retrocedió de una forma jamás vista en el siglo, hasta niveles propios de los años 60. A consecuencia del estatismo y el populismo, el Perú había perdido más de 20 años.
En los años 90, Fujimori aplicó un durísimo programa de ajuste y de reformas, que implicó el cambio total del modelo económico, desechando el estatismo previo y enrumbando por la vía del libre mercado. Si bien en un principio las medidas aplicadas hicieron caer fuertemente el producto por habitante, lograron su objetivo de estabilizar la economía y sentar las bases para una rápida recuperación y el crecimiento futuro.
Los gobiernos sucesivos, como el de Toledo y García, han tenido el mérito de mantener el citado rumbo y de profundizarlo, habiendo obtenido en esa línea importantes logros, como la aprobación del TLC con Estados Unidos y el grado de inversión. La masiva inversión nacional y extranjera registrada durante sus gobiernos ha permitido una notable mejora del PBI per cápita.
En virtud de ello, el indicador del año 2006 superó por fin el máximo histórico de 1975, dejando atrás el enorme bache en que cayó nuestra economía. Hoy se mantiene en franco crecimiento, previéndose que, de incrementarse 5% al año hasta el 2011 (algo totalmente factible), logre el nivel consignado en el gráfico, que sería 35% más alto que aquél.
Inclusive, de mantenerse en el largo plazo tan auspiciosa perspectiva, el Perú podría retomar la fuerte línea o tendencia de crecimiento de largo plazo que se apreciaba en las primeras décadas, antes de caer en manos de la demagogia, el estatismo y el populismo. Cuando ello ocurra, podremos decir que nuestro país recuperó totalmente el terreno perdido.